miércoles, 21 de noviembre de 2012

Expansión crediticia y crisis (2)

Los estados pueden expandir el dinero (el gasto público) de una manera ortodoxa o de una manera heterodoxa. La expansión ortodoxa del gasto puede realizarse a través de un aumento de la recaudación (es decir, de la transferencia directa de dinero al estado) o a través de la emisión de deuda (es decir, a través de préstamos que recibe el estado a un cierto interés). No se trata de una creación artificial de dinero sino de una transferencia de masa monetaria al gobierno basada en el ahorro. La expansión heterodoxa del gasto, en cambio, es la que se realiza a través de la creación de dinero o a través de la compra de deuda por el banco central (que emite el dinero para comprarla a los estados). Esta expansión de dinero no se basa en el ahorro. 

A través de diversas gráficas observaremos algunas de las consecuencias de esta expansión monetaria:



(En este gráfico observamos dos formas distintas de afrontar la crisis. Hasta septiembre de 2008 la expansión monetaria del BCE se mantiene estable mientras que la de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE) presentan señales de crecimiento. Es a partir de este momento cuando en EEUU y Gran Bretaña se produce una fortísima monetarización, que alcanza tasas del 370% en el BoE y del 250% en la Reserva Federal. En la zona euro esta expansión monetaria también se da con fuerza, aunque de una forma relativamente menor. EL BCE tiene prohibido monetarizar deuda pero lo consigue a través de procedimientos indirectos.)


(A principios de los 90 observamos un interés interbancario muy alto en España, casi el doble que el de EEUU. Es a partir de mediados de los 90 cuando, a través de las políticas de convergencia, el interés interbancario comienza a bajar de una forma radical llegando, incluso, a niveles negativos, es decir, situaciones en que la inflación estaba por encima del tipo de interés establecido. Se trata de dinero barato con el que se realizaron malas y excesivas inversiones, fundamente en el sector de la construcción. A partir del año 2000 se observa una dinámica similar en los EEUU.)



(Cuando los tipos de interés se situaron en unos porcentajes bajísimos, fundamentalmente a partir del 99, los créditos a la construcción se dispararon como consecuencia de la especulación a largo plazo. Se llegó así a una situación insostenible.)


(A pesar del elevadísimo crecimiento de los créditos concedidos a la vivienda, los precios siguieron creciendo a un ritmo elevado, si bien empezaron a notarse síntomas de parálisis a partir del 2003.)


lunes, 19 de noviembre de 2012

Expansión crediticia y crisis (1)

En una sociedad en la que rigiera el interés natural no se producirían crisis: un comprador pagaría por el uso presente de un bien al cual el vendedor renunciaría temporalmente y el precio del mismo (es decir, el interés) vendría dado por la cantidad de dicho bien y las necesidades de consumo del mismo. A más ahorro más bajo sería el interés (al ser mayor la cantidad de producto ofertado) y todo crédito estaría respaldado por dicho ahorro previo. La economía, por lo tanto, se adaptaría a las necesidades productivas de cada país. Si la banca fuese un mercado libre el interés del dinero sería igual al interés natural y vendría dado por el ahorro y las necesidades crediticias. Sin embargo, la situación es muy distinta. Los bancos han tendido a ofrecer "dinero barato" sin un respaldo de ahorro y han fomentado, en consecuencia, inversiones excesivas y malas que han provocado crisis económicas recurrentes.


¿Cómo se ha llegado a esta oferta fraudulenta de dinero por parte de los bancos? Teniendo en cuenta que los bancos no pueden fabricar dinero, su capital lo han obtenido a partir de los depósitos y de una intensiva expansión crediticia. Esto supone una transgresión del principio del "Tantundem", una figura jurídica que implica que el depositario debe devolver al depositante una cantidad de la misma especie y calidad ("Tantundem eiusdem generis et qualitatis": la misma cantidad de géneros de la misma calidad). La Peel's Act de 1844 exigía un coeficiente de caja de un 100% en oro a los bancos privados respecto a la emisión de papel moneda pero olvidó fijar el mismo requisito respecto a la emisión de depósitos. Los bancos, a partir de este vacío legal, empezaron a no respetar los depósitos y utilizaron la mayor parte de los mismos para realizar préstamos. Lo que era un servicio (el depósito) por el que debía pagarse se convirtió en un préstamo (por el que se cobraba a cambio de aceptar un riesgo). 

La banca privada, por tanto, produjo expansiones periódicas de dinero manteniendo sólo una reserva fraccionaria en depósito. Cuando esta expansión crediticia crece demasiado se llega a una crisis al evidenciarse el escaso respaldo de capital. Ante esta situaciones de emergencia, la primera reacción de los bancos fue proceder a préstamos interbancarios, ya que la ausencia de depósitos podía llevar al pánico generalizado. Un paso más allá fue la creación de los Bancos Centrales, cuyo cometido era el de prestar dinero a los bancos con necesidades. Así, el Estado concedía su apoyo a la práctica fraudulenta de especular con los depósitos, de modo que se hacía responsable (haciéndonos responsables a todos) del mal uso del dinero. 



Los siguientes cuadros explican el funcionamiento de la expansión crediticia y, en última instancia, la crisis a la que aboca su descontrol controlado (es decir, protegido por las arcas públicas).


(Los depositantes depositan 10 millones, de los cuales el banco guarda el 10%, utilizando el resto para realizar préstamos. Los prestatarios se convierten a su vez en depositantes de esos 9 millones (en asientos contables, no en dinero real), de los que el banco deposita el 10% para utilizar el resto para realizar préstamos y así sucesivamente.)


(Los bancos ofrecen préstamos para una hipotecas, por la cual recibe unos activos de seguridad. Estos activos los utiliza el banco para obtener préstamos del banco central, préstamos que utiliza para conceder más hipotecas por las que recibe activos que a la vez utiliza para recibir préstamos del banco central y así sucesivamente.)


(En el momento en que, por ley, un banco ya no puede conceder más hipotecas éste venderá paquetes de títulos hipotecarios, que serán comprados por otros bancos, fondos de inversión, etc. Con las nuevas reservas recibidas, los bancos concederán más créditos al haberse despojado de los anteriores. Estos paquetes de títulos hipotecarios van, a su vez, integrándose en otros paquetes formando a menudo se ha denominado eufemísticamente "activos tóxicos" cuyo valor real está muy por debajo de su precio.)

viernes, 9 de noviembre de 2012

Los ciclos económicos



Los ciclos económicos o o fluctuaciones cíclicas son las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de una expansión y así sucesivamente.

EL CICLO "JUGLAR": En 1863, el francés Clement Juglar (1819-1905) demostró estadísticamente que las crisis no eran fenómenos aislados, sino que formaban parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial, bursátil e industrial de modo que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Estas fluctuaciones económicas, según Juglar, duraban un promedio de ocho a nueve años. Son los ciclos medios o ciclos "Juglar".


EL CICLO "KONDRATIEV": el ruso Nikolái Kondrátiev (1892-1938) fue quien, con una importante base estadística, elaboró y presentó la hipótesis del ciclo largo a la comunidad científica. La duración de cada onda o ciclo largo variaba, según sus estudios, entre 47 y 60 años, durante los cuales se alternan un período de alto crecimiento (en el cual las coyunturas de prosperidad son más marcadas y duraderas) y un período de crecimiento relativamente lento (en el cual las crisis son más fuertes y las depresiones más prolongadas). Si contrastamos el modelo teórico de Kondratieff con la evolución económica de los EEUU en los últimos dos siglos podemos observar una cierta simetría, con sucesivas crisis marcadas por la Guerra anglo-americana (1812,) la Guerra de Secesión (1861), la Primera Guerra Mundial (1914), la Guerra de Vietnam (1965) e, incluso, el ataque al World Trade Center (2001). Algunos autores han puesto en duda la existencia de estos ciclos largos pero otros, como Schumpeter, la aceptaron


jueves, 8 de noviembre de 2012

Desequilibrios económicos en la UE

*Comienzo titubeante del euro y éxito posterior.

*Asimetría. El diferencial entre los tipos de interés fijados por el FED y el BEC tienden a moverse en un sentido inversamente proporcional a la cotización de las monedas.

 
* El déficit de EEUU se ha incrementado durante la época de bonanza del euro.

*Se observa una simetría en el ritmo de crecimiento de las economías de Alemania, Italia y Portugal, aunque el crecimiento está por debajo de la media de la UE.

*El desempleo en Francia, Alemania e Italia tienen ritmos y cantidades similares, ritmos y cantidades muy distintos a los que se onserva en Gran Bretaña, con un comportamiento más parecido al de EEUU.

*Igual que en el gráfico anterior, los datos económicos de Gran Bretaña (en este caso el paro y el crecimiento del PIB) siguen la línea de los datos estadounidenses. 

*En este gráfico podemos observar el comportamiento extraordinario de las economías de Finlandia, Irlanda, Suecia y Gran Bretaña, con un mercado exterior de marcado carácter extracomunitario.

*La migración, que en el caso de los EEUU ha tenido un comportamiento más estable, en la Unión Europea tiende a grandes altibajos.

*Este gráfico muestra cómo, a pesar de la simetría en el ritmo de crecimiento, la diferencia total entre las economías de rápido crecimiento y las de lento crecimiento es muy pronunciada.

*Debido al diferente comportamiento económico de los Estados miembros, la fijación de tipos de interés por parte del BCE provocará un recalentamiento en la economía los países de mayor crecimiento y un estancamiento en los de menor. 


*Este gráfico muestra el desequilibrio entre las tasas de inflación de los productos de consumo y los movimientos en el mercado de la vivienda (no considerada un producto de consumo sino de inversión). La incapacidad del BCE para controlar el mercado inmobiliario fomentó el desarrollo de la burbuja inmobiliaria.

*Este gráfico muestra el profundo desequilibrio existente entre las economías de los distintos países de la Unión Europea, con una competitividad muy marcada en el caso de España.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El Banco Central Europeo y el SEBC

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de la Unión Europea, la administración que administra la política monetaria de los 17 estados miembros de la Eurozona. El BCE fue establecido por el Tratado de Ámsterdam en el año 1998 y tiene su sede en Frankfurt del Meno (Alemania). El objetivo primordial del Banco Central Europeo y del Servicio Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es el de mantener la estabilidad de los precios (con una inflación de alrededor del 2%) y apoyar las políticas económicas generales de la Unión Europea, favoreciendo así la independencia de los Bancos Centrales Nacionales y convirtiendo a éstos en una especie de sucursales con funciones de control y supervisión. Las instituciones de la Unión Europea y los gobiernos nacionales están obligados por los tratados a respetar la independencia del BCE. 


Las funciones del BCE son EJECUTIVAS (definir y ejecutar la política monetaria de la Unión), CONSULTIVAS (ante cualquier propuesta o proyecto en el ámbito de sus competencias), de INFORMACIÓN ESTADÍSTICA y de COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Además, tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de euro. Los estados miembros pueden emitir monedas de euro, pero la cantidad debe ser autorizada de antemano por el BCE.

En el siguiente gráfico podemos observar cómo la inflación pudo mantenerse más o menos estabilizada en torno al 2% desde 1999 hasta 2007, gracias a la acción del BCE:


EL BCE consigue mantener la estabilidad de los precios a partir de la inyección de liquidez con garantía de activos en una subasta semanal. Los bancos pueden solicitar dinero (liquidez) para cubrir sus necesidades e intereses y, para ello, deben presentar activos garantizados (por ejemplo, a través de títulos de deuda o hipotecas). Los bancos piden prestado dinero en efectivo y deben devolverlo. Los cortos periodos de tiempo en la duración del préstamo permiten que las tasas de interés se ajusten continuamente. La facilidad marginal de crédito es el interés al que el Banco Central prestará dinero sin trabas. El precio mínimo de puja es el que deben alcanzar los bancos para poder recibir dinero. Los bancos, además, pueden depositar su dinero en el BCE, siempre a un interés más bajo que el precio mínimo de puja. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Del ECU al euro

El ECU es lo que se denomina una “moneda cesta”, compuesta por la suma de cantidades fijas de doce de las quince monedas de los Estados miembros, estimándose el porcentaje de cada una de ellas en función de tres criterios: la participación de cada una de las divisas en el conjunto del comercio intracomunitario, el Producto Interior Bruto de cada país y su cuota en el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECM). El ECU desempeñó un papel fundamental en el mecanismo de tipos de cambio, en virtud del cual los estados miembros debían mantener el valor de sus monedas nacionales dentro de una banda porcentual respecto de una paridad central. La composición del ECU se modificó en varias ocasiones, pero quedó congelada el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea. 

Podemos observar tres fases en la convergencia monetaria europea.

-La primera fase (o fase pre-Maastrich, que se inicia en julio del 90) supone la liberalización de los flujos comerciales y el comienzo de las políticas nacionales de convergencia. 

-La segunda fase corresponde a los años posteriores al Tratado de la Unión Europea (o Tratado de Maastrich de 1992), en el que se establecieron los pasos a seguir para alcanzar la unión económica y monetaria. Los criterios de convergencia exigidos por la Unión Europea para poder ingresar en la unión monetaria buscaban alcanzar una estabilidad suficiente para que el euro fuese una divisa competitiva, y fueron los siguientes:


  1. La INFLACIÓN no debía superar en más de un 1,5% la media de los tres países con mejor comportamiento durante los doce meses anteriores.
  2. El DÉFICIT no debía exceder del 3% del PIB.
  3. La DEUDA no debía exceder del 60% del PIB (este criterio no lo superaron la mayoría de los países por lo que se estableció como criterio de admisión que los países debían haberla bajado durante los últimos años).
  4. No debía haber DEVALUACIONES en los dos últimos años.
  5. Los TIPOS DE INTERÉS no debían exceder del 2% del de la media de los tres países con menor inflación.


Para allanar el paso del cumplimiento de estos criterios se tomaron una serie de medidas de carácter europeo encaminadas, fundamentalmente a asegurar la independencia de los Bancos Centrales. Así, se creó el Instituto Monetario Europeo (Frankfurt, 1994), embrión del BCE.

-En la tercera fase (a partir del 99) se produce la conversión irrevocable de las monedas nacionales con el euro. El Instituto Monetario Europeo pasa a ser el Banco Central Europeo (con políticas económicas "alemanas"), con el cometido principal de asegurar la estabilidad de los precios. Una vez establecido el euro (aunque éste no pasará a ser moneda de uso corriente hasta el año 2002) se lleva a cabo un control riguroso de las finanzas públicas de los Estados, así como un examen bianual de la situación económica de los mismos. 

La unión monetaria se establecería en 1998 con paridades fijas respecto al euro y sin la participación de Gran Brataña, Dinamarca y Suecia (por decisión propia) ni de Grecia (por no haber superado los criterios de convergencia). Tras un comienzo algo renqueante por las dudas generadas por la nueva moneda, el crecimiento del euro frente al dólar acabó siendo espectacular. Un euro pasó de valer 1,16 dólares en 1999 a 1,60 en 2008. La crisis económica, sin embargo, ha tenido un gran impacto sobre el euro, pasando a 1,30 dólares la cotización del euro respecto al dólar.

¿Qué futuro le espera a la unión monetaria europea? Históricamente, las uniones monetarias habían supuesto un fracaso en aquellos lugares en los que no se dio un proceso de integración paralelo: la unión monetaria germano-austriaca de 1857, la unión monetaria latina de 1865 o la unión monetaria escandinava de 1872 tuvieron muy escaso recorrido. Sin embargo, en aquellos lugares en que la unión monetaria estuvo acompañada por un proceso de integración (como es el caso de Suiza en 1848, Italia en 1861 o Alemania en 1871) el resultado fue exitoso.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Del colapso de Bretton Woods al ECU


John Connally: 
"Es nuestra divisa pero es vuestro problema."

La aparente fiabilidad del patrón dólar-oro hizo que no se prestara suficiente atención a la conversión monetaria (el TCEE, por ejemplo, apenas aborda este asunto) hasta que los primeros síntomas de crisis a finales de los 60 y principios de los 70 obligaron a los gobiernos a actuar. Así surgen el Plan Barre de 1969 (mediante el cual se persigue la coordinación de políticas económicas y la cooperación monetaria) y el Comité Werner de 1970 (que proponía instaurar progresivamente una zona de libre circulación de capitales y unificar las políticas monetarias para finalizar con unos tipos de cambio fijos), que acaba en fracaso.

El 1971 se produce la primera gran reestructuración del sistema de Bretton Woods: se suprime la convertibilidad dólar/oro, se devalúa el dólar (una onza pasa a valer 38 dólares) y se establecen nuevas paridades y márgenes (que se sitúan en más/menos 2,25%). Las divisas, ante estos nuevos márgenes (que podían llevar a desviaciones de hasta el 4,5%), acuerdan no diferir entre ellas más del 2,25% por lo que se llega a una situación que se ha venido en llamar "la serpiente monetaria en el túnel". 


La crisis de 1973 provocó una nueva devaluación del dólar (47 dólares por onza) y, finalmente, la supresión de la convertibilidad. El dólar dejó de servir como eje y los márgenes de fluctuación con respecto a él desaparecieron manteniéndose, sin embargo, los márgenes entre el resto de divisas en el 2,25%: la serpiente monetaria fuera del túnel. En esta situación de provisionalidad se requería la búsqueda de un nuevo eje, de una moneda fuerte que equilibrara el sistema. John Connally, secretario de finanzas de Nixon, describió elocuentemente el escenario al cual se enfrentaban las economías europeas: "Es nuestra divisa pero es vuestro problema." 

El marco hubiera debido ser esta moneda fuerte pero la suspicacia francesa ante el liderazgo alemán hizo que, como había sucedido con la CECA, se tendiera hacia un proceso de integración. La respuesta europea al abandono del dólar se materializó en el Sistema Monetario Europeo, acordado en 1974 y que entró en vigor en 1978. Nos encontramos ante la Europa del ECU. 

Mercado regulado: de Génova a Bretton Woods


Participantes de la Conferencia de Génova

En la situación de crisis del patrón oro provocado por los estragos de la primera guerra mundial, los países europeos tuvieron que buscar una situación intermedia entre el establecimiento de un tipo de cambio fijo (según el cual un país decide cuánto vale su moneda respecto a las demás) y los cambios flexibles de divisas (determinados por las fluctuaciones del mercado). La Conferencia de Génova de 1922, además de restringir el cambio directo que se daba con el patrón oro fijando el nuevo patrón lingote oro, encontró esta situación intermedia  al equilibrar el intercambio de monedas según los mecanismos del mercado libre con la fijación de márgenes de fluctuación. Una vez superados estos márgenes, el estado intervenía para animar la compra-venta de divisas en contra del mercado y así volver a una situación de equilibrio. 

Este sistema, tras los desafíos del crack del 29 y, sobre todo, de la segunda guerra mundial, llegó a su culminación con los acuerdos de Bretton Woods (1944) y el establecimiento de un nuevo patrón: el patrón oro-dólar, según el cual la divisa estadounidense (con una conversión fija en oro de 35 dólares la onza) servía de referencia para el resto de monedas con unos márgenes de fluctuación de más/menos 1%. Además de establecer este nuevo patrón, en Bretton Woods se acordó la creación de instituciones como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La finalidad del BIRF (embrión del Banco Mundial) se puede especificar en tres ejes: contribuir a la reconstrucción de los países, ayudar a elevar el nivel de vida de los habitantes de los países miembros mediante el crecimiento equilibrado y cooperar en la transición de una economía de guerra en una economía de paz. El FMI fue una consecuencia directa de la aplicación del patrón oro-dólar y su función es la de otorgar recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos. 

A pesar de la estabilidad que otorgó durante los primeros años, este sistema llevaba dentro de sí mismo el germen de su destrucción: la acumulación de dólares llevó a los EEUU a una complicada situación que, finalmente, hubo de resolver suprimiendo la convertibilidad y acabando con el sistema. Se llegaba así a un nuevo contexto de incertidumbre.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Éxito y crisis del patrón oro


El patrón oro es un sistema mediante el cual el valor de la moneda de un país es legalmente definido como equivalente a una cantidad fija de oro.  Este patrón vino a sustituir al patrón oro-plata, el cual generaba problemas de estabilidad debido al desequilibrio entre ambos metales. En el patrón oro la moneda en circulación está constituida por piezas de oro, o por billetes de banco (papel moneda) que las autoridades monetarias están obligadas a convertir, si así se les demanda, por una cantidad determinada de oro. Además, los individuos tienen la posibilidad de exportar e importar oro libremente. 

Cuando se usa el patrón oro se estabilizan, dentro de una estrecha franja, los valores de las diferentes monedas que aceptan el mismo. Veamos el ejemplo de dos países que han instaurado el patrón oro. En una situación en el que la diferencia entre importaciones (pérdida de oro) y exportaciones (ganancia de oro) es similar para ambos países, el flujo de oro queda compensado. Cuando se produce una situación de inestabilidad, es decir, si un país sufre déficit en la balanza de pagos el propio sistema tiende, de forma casi natural, al equilibrio como puede verse en el siguiente cuadro explicativo:


Ante una situación de disminución de las reservas de oro por parte de un país, se contraen los precios en el mercado interno con respecto a los de otros países, lo cual alienta las exportaciones y reduce las importaciones, posibilitando así un flujo de oro en sentido inverso. Se genera de este modo, mediante el patrón oro, una compensación automática que provoca la estabilidad del sistema. 

El patrón oro comenzó a generalizarse en torno a 1870 y su aplicación produjo un gran desarrollo del comercio favorecido, además, por las innovaciones técnicas de finales del XIX que ayudaron a estabilizar los precios. Las exportaciones mundiales crecieron alrededor de un 50% entre 1873 y 1879, llegando este porcentaje hasta más del 100% entre 1899 y 1913. El patrón oro funcionaba bien, principalmente porque la facilidad del cambio favorecía las grandes migraciones las cuales atenuaban los desequilibrios entre los países. 


El estallido de la primera guerra mundial supuso la debacle de este sistema. Las destrucciones, la interrupción del comercio, la caída de las migraciones, la pérdida de protagonismo de Gran Bretaña (que había sido el gran estandarte del patrón oro) y el comportamiento atesorador de países como Francia y los EEUU (comportamiento que rompía el mecanismo autoregulador del sistema, al no dar salida a sus reservas) llevó a una situación de colapso. El patrón oro no podía funcionar sin la cooperación de los países que lo adoptaban. Mientras funcionó impidió que las naciones llevasen a cabo las políticas aislacionistas que disminuyen el comercio internacional y tienden a producir un estancamiento riguroso. Tras la caída del sistema surgieron rápidamente políticas nacionalistas discriminatorias, en particular devaluaciones recurrentes y un fuerte proteccionismo, que restringieron el comercio multilateral y ahondaron la crisis de los años treinta. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Los grandes déficits de la Unión Europea: la ausencia de una política social comunitaria y la PAC

En el entramado de la integración europea se perciben dos grandes déficits: la ausencia de una política social comunitaria y la aberrante existencia de una política agraria común de cariz fuertemente proteccionista.

LA AUSENCIA DE UNA POLÍTICA SOCIAL COMUNITARIA. La existencia en Europa de tres modelos de políticas sociales (el modelo bismarkiano, el anglosajón y el escandinavo) no se ha visto contrapesada por la existencia de una política social común. Esto ha generado importantes desequilibrios, visibles sobre todo en el diferente nivel salarial, en el coste de la Seguridad Social, en los privilegios laborales (como las vacaciones pagadas) o en la distinta duración de la jornada laboral.

LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC). La existencia de la PAC y su naturaleza proteccionista ha sido fruto de las presiones ejercidas por Francia y su muy potente sector agrario, preocupado ante el avance de los sectores secundario y terciario. Los objetivos que pretende la PAC son aumentar la productividad y las rentas agrarias del agricultor y conseguir la estabilidad de precios y la garantía del abastecimiento para el consumidor. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos la Unión Europea debe pasar por encima de su propia naturaleza tendente a la liberalización del mercado, imponiendo un sistema proteccionista basado en la intervención sobre los precios de importación y exportación. El sistema se explica en el siguiente gráfico:


El funcionamiento de este mecanismo se basa en la fluctuación entre el precio de mercado (consecuencia de la oferta y la demanda) y el precio umbral (que es el precio necesario para asegurar la preferencia comunitaria). Si el precio de un producto de importación es menor que el precio umbral, a este producto se le añade una carga impositiva hasta alcanzar dicho precio. De la misma manera, si el precio de un producto de exportación es mayor que el precio mundial, este producto queda subvencionado de manera que pueda competir en el exterior. Estas subvenciones a la exportación llega a situaciones de dumping, en la que el estado (en este caso la Unión Europea) financia la venta de productos a un precio inferior al precio de producción hasta que este producto se haga con la confianza del mercado.

Con el tiempo, estas prácticas manipulativas se han ido atenuando, de manera que la partida de subvenciones ha perdido peso en el presupuesto comunitario, así como el almacenamiento público de productos. Aún así, la PAC sigue constituyendo un elemento injusto y antisolidario con los países más pobres especializados en productos agrícolas al mantener un nivel de autosuficiencia artificial para los europeos.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Tratado del EURATOM (Resumen)



TITULO 1. MISIÓN DE LA COMUNIDAD.

Objetivos (art. 2):
-Desarrollo y difusión de las investigaciones en materia nuclear.
-Normativización de la seguridad.
-Fomento de inversiones.
-Abastecimiento regular y equitativo en minerales y combustibles nucleares.
-Control de los materiales nucleares.
-Mercado común de materiales y equipos.
-Libre circulación de personas y capitales para inversiones.
-Relaciones con organizaciones internacionales.

Instituciones (art. 3):
-Parlamento Europeo.
-Consejo de ministros.
-Comisión.
-Tribunal de justicia.
-Comité económico y social (funciones consultivas).
-Tribunal de cuentas (añadido en Maastrich)


TÍTULO 2. PROMOCIÓN DEL PROGRESO EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.

I. Desarrollo de la investigación.
-COMISIÓN:
-Promoción de programas de investigación y enseñanza.
-Coordinación de investigaciones: consultas y promoción de los campos menos estudiados.
-Financiación común.
-Creación de un Centro Común de Investigaciones Nucleares:
-Ejecución de programas de investigación y enseñanza.
-Uniformización de terminología y contraste.
-Creación de escuelas de especialistas.

II. Difusión de conocimientos.
-Participación comunitaria de los conocimientos adquiridos (prohibición de transmitirlos a terceros en caso de ser conocimientos clasificados.)
-Coordinación e intercambio de conocimientos entre los estados.
-Dinamización del mercado de patentes (protección del inventor y búsqueda de un progreso acelerado.)
-Creación de un Comité de Arbitraje designado por el Tribunal de Justicia.
-Gestión de los conocimientos adquiridos por la Comunidad (a través de sus programas de investigación) para evitar daños a los estados pero incidir en el progreso.
-Acuerdos con terceros bajo la supervisión de la Comunidad.

III. Protección sanitaria:
-Elaboración por parte de la Comisión de normas comunitarias para la protección sanitaria de la población y los trabajadores -> Aprobación por el Consejo previa consulta al Parlamento.
-Revisión y ampliación de dichas normas.
-Mecanismos propios por parte de los Estados para asegurar la observancia.
-Control de la radiactividad por parte de los Estados y de la Comisión.

IV.  Inversiones.
-Publicación de estudios indicativos por parte de la Comisión.

V. Empresas comunes.
-Empresas comunes = empresas de capital importancia para el desarrollo nuclear.
-Controladas por la Comisión (establece ubicación, estatutos, volumen y ritmo de financiación...)  --> aprobación por parte del Consejo.

VI. Abastecimiento.
-Principio de igualdad de acceso y política común de abastecimiento.
-Formación de una Agencia de abastecimiento (art. 54) controlada por la Comisión --> establece directrices, tiene derecho de veto y nombra al director general.
- La Agencia tiene derecho de opción sobre los materiales (todo productor deberá ofrecer a la agencia los minerales, materiales básicos y fisionables especiales).
-Puede dar salida a los mismos.
-Distribución a través de un reglamento sometido a la aprobación de la Comisión.
-Acuerdos con terceros países para el suministro.
-Los precios se establecerán según la oferta y la demanda, aunque la Comisión podrá fijar precios con la aprobación unánime del Consejo.
-La Comisión podrá constituir reservas de seguridad (art. 72).
-Se requerirá el acuerdo con la Comisión para suministrar productos atómicos a terceros (excepto pequeñas cantidades para la investigación).
-Posible modificación de las disposiciones en caso de escasez.

VII. Control de seguridad.
-Por parte de la Agencia: vigilará los fines y el estado de las instalaciones.
-Establecimiento de inspectores con acceso total -> contabilidad de los materiales.

VIII. Régimen de propiedad.
-Los materiales fisionables especiales son propiedad de la Comunidad -> sometimiento al control de seguridad.

IX. Mercado común nuclear.
-Libre circulación de productos.

X. Relaciones exteriores.
-Acuerdos con un tercero (Estado, organización o particular) negociados por la Comisión, siguiendo las directrices del Consejo <--> posterior ratificación por cada Estado.


TÍTULO 3. DISPOSICIONES INSTITUCIONALES.
-TCEE.


TÍTULO 4. DISPOSICIONES FINANCIERAS.


TÍTULO 5. DISPOSICIONES GENERALES.


TÍTULO 6. DISPOSICIONES RELATIVAS AL PERÍODO INICIAL
(artículos derogados por el Tratado de Amsterdam)

miércoles, 31 de octubre de 2012

El 73 y la integración comercial


La guerra de Vietnam (1964-75), la guerra del Yom Kippur (1973) y el final, por estas mismas fechas, de una era de gran innovación tecnológica que había permitido abaratar la producción y contener los precios, generaron una situación de profunda inestabilidad económica. El sistema de Bretton Woods, que desde 1944 había conseguido estabilizar la balanza de pagos entre las monedas europeas y entre éstas y el dólar, entró definitivamente en crisis. 

En esta primera situación de precariedad tras los brillantes años de la posguerra, los estados europeos se vieron obligados a llegar a grandes acuerdos, a una respuesta comunitaria que generara estabilidad bancaria y que estabilizara el mercado de bienes industriales. La ampliación de la CEE (incorporación en 1973 de Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca) y establecimiento en 1977 de una gran área de de libre comercio industrial compuesta por la CEE-9, los países EFTA y Grecia y Turquía (es decir, toda Europa excepto España), fueron consecuencia de este interés de los países europeos por volver al equilibrio.



La unión aduanera propiciada por el TCEE tuvo un efecto inmediato en la economía de los nuevos países que se incorporaron a ella, aunque bien es cierto que siguiendo dinámicas distintas: en el caso de Gran Bretaña es la progresiva comunitarización de su comercio la que explica su adhesión a la CEE (1973) mientras que en los casos de Grecia (1985) y España y Portugal (1986) fue su adhesión a la misma la que incrementó de una forma espectacular el comercio intracomunitario.

Ampliaciones de la Unión Europea

Sigla*
Detalles
CEE-6
(1958-1972)
En 1958, los seis estados fundadores de Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Bélgica,República Federal AlemanaFranciaItaliaLuxemburgo y los Países Bajos), constituyeron laComunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. En 1962 se retiróArgelia la cual era hasta la fecha parte de del Imperio colonial francés.
CE-9
(1973-1980)
En 1973, se incorporaron el Reino UnidoIrlanda y Dinamarca (incluida Groenlandia y excluidas lasIslas Feroe).
CE-10
(1981-1985)
En 1981, se incorporó Grecia. En 1985 se retiró Groenlandia como consecuencia del referéndum de 1982.
CE-12
(1986-1994)
En 1986, se incorporaron España y Portugal.
UE-12
(1990)
En 1990, la unión de la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana (RDA) en una nueva RFA unificada, constituye una ampliación de la Unión sin que aumente el número de estados miembros.
UE-15
(1995-2004)
El término Unión Europea se empezó a utilizar formalmente en 1993. En 1995, se incorporaronAustriaFinlandia y Suecia.
UE-25
(2004-2006)
El 1 de mayo de 2004, se incorporaron República ChecaChipre (sólo la parte greco-chipriota),EslovaquiaEsloveniaEstoniaHungríaLetoniaLituaniaMalta y Polonia.
UE-27
(2007 - actualidad)
En 2007, se incorporaron Rumanía y Bulgaria, y en 2011 se incorporará Mayotte como región ultraperiférica de la Unión, a raíz del referendum de 2009.

OECE, motor de la recuperación


La aplicación del Plan Marshall en 1947 abrió la primera brecha en el desarrollo económico de Europa. Por un lado quedaron los países beneficiados por el plan y, por otro lado, los que no recibieron las ayudas: el mundo del Este agrupado en la Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) y la España franquista. La apertura de esta brecha no sólo tuvo consecuencias económicas sino también, y sobre todo, políticas pues los países que recibieron las ayudas norteamericanas iniciaron un lento proceso de integración y entendimiento común para administrar dichas ayudas. Fruto de este entendimiento fue la creación de la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica) en 1948, un organismo al que no se le ha prestado la suficiente atención si se le ha concedido una justa importancia. 

Ludwig Erhard, ministro de economía alemán, en una reunión de la OECE.


La OECE impulsaba tanto actuaciones conjuntas como las individuales de cada Estado, con el objetivo de solucionar los problemas que los países tenían en el terreno comercial y de los pagos. En el caso concreto de los pagos, los acuerdos bilaterales fueron práctica habitual tras la Gran Depresión y después de la segunda guerra mundial, por lo que se agudizaron los problemas de pagos debido a la falta de convertibilidad de las monedas y la escasez de reservas ya que la liquidación de los acuerdos bilaterales se hacía con oro o dólares. Uno de los principales objetivos de la OECE fue solucionar este problema y llevó finalmente a la creación de la Unión Europea de Pagos (UEP) el 1 de julio de 1950. La UEP era organismo de coordinación económica basado en el clearing multilateral, entre los países de la OECE, con una duración de dos años que se fue prorrogando hasta el Acuerdo Monetario Europeo (AME) en 1958.


Las deudas y créditos acumulados por cada país respecto el resto de los socios se compensaba automáticamente y sólo existía una posición deudora o acreedora neta única, de cada país respecto a la UEP. Los países se podían beneficiar de crédito de carácter limitado y disponían de una cuota en la UEP establecida en relación al peso específico de los intercambios comerciales de cada país miembro. La UEP facilitó los intercambios comerciales y contribuyó de forma importante a la convertibilidad de las monedas europeas (limitada a los no residentes), lograda (para 14 países europeos) el 28 de diciembre de 1958.


El gráfico precedente muestra el éxito de la OECE y la diferencia entre la primera y la segunda posguerra, una diferencia que se explica por la diferente actitud de los EEUU con respecto a la reconstrucción europea. Si tras la primera guerra mundial, los EEUU optaron por el aislacionismo, tras la segunda su intervención decidida y su empeño por fortalecer la integración europea a través del Plan Marshall consiguieron que se obrara el milagro de una espectacular recuperación. 


viernes, 26 de octubre de 2012

La Europa de tres velocidades


El Tratado de la Comunidad Económica Europea (1957) tenía como objetivos primordiales e inmediatos la supresión de barreras aduaneras intracomunitarias (es decir, la formación de un área de libre cambio) y el establecimiento de un arancel común (es decir, la unión aduanera). Además, incidía en el desarrollo de distintas políticas comunitarias: la defensa de la competencia en el seno de la CEE, la política comercial común frente a terceros, una política común en agricultura y transportes (por imposición de Francia), la coordinación en políticas de balanza de pagos, la aproximación de las legislaciones nacionales, la creación de un fondo social (que permitiera el trasvase a los países más perjudicados por la liberalización del comercio) y la creación del Banco Europeo de Inversiones (para facilitar los préstamos a los países más desfavorecidos).

Para alcanzar la supresión de los aranceles, para llegar a lo que se ha llamado el "desarme arancelario", el Tratado de la CEE (TCEE) estableció tres fases que permitieran la reconversión progresiva de los países implicados. En una primera fase (1958-60), los países debían reducir sus aranceles un total del 30%, con una reducción mínima del 25% para cada producto (con tal de evitar especulaciones). Para la fase 2 (1961-66) la reducción total había de ser del 60%, con una reducción mínima del 50%. El desarme arancelario debía producirse, finalmente, en la fase 3 (1967-1968). El TCEE establecía, asímismo, una progresiva armonización de las tarifas exteriores: en la fase 1 un 30%, un 60% en la fase 2 y la consecución de la igualdad de tarifas exteriores en la fase 3. El TCEE preveía dos cláusulas adicionales: la Cláusula de salvaguarda (por la cual un país que se encontrara en dificultades podía retrasar el cumplimiento de los criterios establecidos) y la Cláusula de aceleración (para agilizar el proceso en caso de acuerdo unánime.

El éxito del TCEE queda de manifiesto en todos los indicadores económicos, a través de los cuales llegamos a la conclusión de que el establecimiento de la CEE no activó el crecimiento económico pero logró mantenerlo a gran nivel. La creación de la EFTA (o AELC, Asociación Europea de Libre Comercio)  en 1960 agrupó a Gran Bretaña, Dinamarca, Austria, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza en un área de libre comercio y constituyó la respuesta de estos países a la creación de la CEE. Esto creó una Europa de tres velocidades, con tasas divergentes de crecimiento, y explica el progresivo abandono de diversos países de la EFTA para incorporarse a ella (Gran Bretaña y Dinamarca en 1973, Portugal en 1986, Austria y Suecia en 1995). 




La CEE otorgó una protección arancelaria media más alta que la de Gran Bretaña y otros suministradores comportando, además, un aumento con respecto al nivel arancelario anterior por parte de Alemania, que sustituyó a EEUU como proveedor principal de bienes industriales. Los aranceles exteriores fueron reduciéndose progresivamente de acuerdo con el GATT a través de diferentes "rondas": la Ronda Dillon (1960-62), Kennedy (1964-67), Tokio (1973-79) y Uruguay (1986-94). La excepción fue, una vez más, los productos agrícolas por presión francesa y productos sensibles como los téxtiles o los de la CECA.